Esta es La Promesa al Gran Poder de las Morenadas:
Morenada Verdaderos Rosas de Viacha Revelación 82
Morenada Señor de Mayo STPLD del Transporte Pesado
martes, 27 de junio de 2017
Video La Promesa: Morenadas Lideres Vacunos - Union Comercial - Rosas de Viacha los Legitimos
En este video se puede ver La Promesa al Gran Poder de las Morenadas:
Morenada Lideres Siempre Vacunos de La Paz
Morenada Juventud Union Comercial del Gran Poder
Morenada Juventud Rosas Residentes de Viacha Los Legitimos
Morenada Lideres Siempre Vacunos de La Paz
Morenada Juventud Union Comercial del Gran Poder
Morenada Juventud Rosas Residentes de Viacha Los Legitimos
Video La Promesa: Morenadas Juventud Diamantes - Verdaderos Rebeldes - Artistica Trinidad
En este video se puede ver el ingreso en La Promesa 2017 del Gran Poder de:
Morenada Juventud Diamantes de La Paz
Morenada Verdaderos Rebeldes en Gran Poder
Morenada Artistica Trinidad de Gran Poder
Morenada Juventud Diamantes de La Paz
Morenada Verdaderos Rebeldes en Gran Poder
Morenada Artistica Trinidad de Gran Poder
martes, 20 de junio de 2017
Video Sociedad La Paz Maravilla del Mundo
Esta es la Vigesima SEgunda Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Morenada Sociedad Folklorica de La Paz Maravilla del Mundo en Gran Poder
Morenada Sociedad Folklorica de La Paz Maravilla del Mundo en Gran Poder
Video Señorial Illimani - Caporales 3D - Sociedad Bullangueros - Caporales GEB
Esta es la Vigesima Primera Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Morenada Señorial Illimani en Gran Poder
Morenada Majestad Bolivia
Caporales La Paz de Los Andes 3D
Morenada Sociedad Bullangueros en Gran Poder
Tobas Aguyje
Caporales GEB
Morenada Señorial Illimani en Gran Poder
Morenada Majestad Bolivia
Caporales La Paz de Los Andes 3D
Morenada Sociedad Bullangueros en Gran Poder
Tobas Aguyje
Caporales GEB
Los rostros del Gran Poder
El culto al Señor del Gran Poder se remonta a la Edad Media. Existía una cofradía en Sevilla (España) en 1431, y desde ese lugar su advocación se expandió a través de sus célebres procesiones de Semana Santa, que entraron en franca competencia con las de la Virgen de la Macarena. La fama de su efigie milagrosa empieza en estas expresiones multitudinarias. La imagen entonces tricéfala del Señor del Gran Poder llegó con los misioneros al continente sudamericano o Abya Yala, durante la conquista. Su propósito era didascálico (didáctico, que instruye) y tenía el propósito de enseñar el dogma cristiano en tierras de las naciones que tenían sus propias estructuras de religiosidad, vinculadas estrechamente al culto a la naturaleza.
La representación trina de un Dios —tres personas distintas en una única sustancia— fue erigida como dogma en el Concilio de Nicea el 325 y ratificada en Constantinopla en el 381. Esa doctrina es rechazada por los judíos y musulmanes: “Creed en Dios y su mensajero y no digáis tres” (Corán 4,169). La teología cristiana sustenta que la trinidad se basa en un misterio que no se capta por la razón y que, por tanto, es una revelación que sucede en la intimidad.
Para la escuela budista mahayana, Buda existe en tres cuerpos: Su “cuerpo de transformación”, el que poseía en su existencia terrenal, su “cuerpo gozoso”, el de su existencia celestial, y su “cuerpo verdadero”, que une los tres cuerpos y se identifica con la realidad última. La triple joya manifestada en Buda, Darma y Sangha.
El número tres tiene muchos significados, se piensa que expresa un orden intelectual y espiritual en Dios, en el cosmos o en el hombre porque sintetiza la tri-unidad del ser vivo que resulta de la conjunción del 1 y el 2 y es producto del cielo y la tierra. El 3 como primer número impar es el número perfecto para los chinos.
El tiempo es triple: pasado, presente y futuro, como las fases de la vida: nacimiento, madurez y muerte. El ternario se expresa simbólicamente con el tridente, instrumento del que va acompañando las representaciones del Diablo. En la simbología cristiana el triángulo con el ojo simboliza la Trinidad, y antes de que Dios hubiese creado el mundo visible hizo surgir de su propia esencia tres ángeles.
Las representaciones tricéfalas, como la original del Señor del Gran Poder, deben su forma a las diferentes interpretaciones mágico religiosas del mundo. Por ejemplo, en la Galia de la época romana eran frecuentes las representaciones trinitarias. El papa Urbano VIII, en 1628, prohibió la representación tricéfala como símbolo de la Trinidad, lo que provocó una iconoclastia contra estas representaciones por considerarlas heréticas y monstruosas.
En este lado del mundo, antes de que llegaran las influencias judeo-cristianas, en Mesoamérica también existían representaciones trinas consideradas sacras y que forman el triángulo en el germen del maíz, el alimento básico de los mayas. En las culturas indígenas andinas las trinidades se convierten también en un referente del mundo divino.
Así tenemos las representaciones con tres rostros de la Pachamama que usan los kallawayas, como parte de su equipo de medicina. Estas illas muestran batracios y serpientes, animales del mundo de abajo o Mankha Pacha, con líneas y formas que semejan estrellas que representan el mundo de arriba o Alaxpacha, que vendría a sintetizar la Aka Pacha, el mundo donde vivimos. Estos son los tres mundos de las naciones originarias.
Una imagen de Buda.
Los kallawayas tienen tres divinidades principales. Una, Tutujanawin o principio y fin de las cosas, es la energía que sustenta el universo y da vida a los seres, es la representación de lo que existe y no existe, la fusión de ambas y la lucha del bien y el mal. Otra es Pachakaman o supremo día o suprema luz, que tiene estrecha relación con los ciclos agrícolas y el culto al sol. Finalmente está Uwarukhochaj, una divinidad que regula la vida moral de los pobladores. Para esta nación originaria el número impar es benigno y tiene un privilegio simbólico.
En la danza de la kullawada, la máscara del Wapuri, que representa al español, tiene tres rostros, cuya significación resulta oscura: para unos danzarines representa a la Santísima Trinidad, mientras que para otros es el Supay. La divinidad Tanga Tanga, de los Charcas, es tricéfala y existen muchas referencias materiales de la misma en Chuquisaca.
En el culto al señor de la Mankha Pacha o Supay, que es a la vez hembra y macho, se le representa con tres rostros. El tío Contador queda a la derecha, y a él se le pide para que les vaya bien en los negocios a los compadres, familiares y allegados. El Supay se representa en el centro y a él se le pide para uno mismo, mientras al tío Lucifer —que está a la izquierda— se le ruega que nos proteja de los enemigos. Resalta ya la occidentalización religiosa en este rito que se cumple en agosto, el mes en el que se abre la Pachamama para dar paso a la Warmi Supay y al Chacha Supay y desordenar el mundo en una entropía creativa y de fecundación.
Visto todo esto, ¿cómo pudo la representación tricéfala del Señor Jesús del Gran Poder incorporarse con tal fuerza en el imaginario de la sociedad indígena, chola y mestiza?
En el Museo Charcas, de Sucre, existe una representación tricéfala que no fue intervenida, pero su devoción no tiene el brillo y la potencia que genera la imagen venerada en La Paz. La obra pictórica que se venera en la zona de Chijini, —antes llamada Paula Paula Jawira— probablemente fue una herencia de la novicia Genoveva Carrión, que guardaba claustro en el Monasterio de la Purísima Concepción, llamada Las Concebidas, y que ahora es un parqueo de automotores en la calles Sanjinés e Ingavi, en el centro de la urbe paceña. Probablemente a principio de la república, entre 1830 y 1835, el lienzo tricéfalo fue conocido y su fama de milagroso empezaba a circular entre la población.
El lienzo pudo ser ejecutado en Sevilla, en el siglo XVII o XVIII según se deduce por su factura técnica descubierta luego de las radiografías que se obtuvieron de él, después de su largo periplo por varios barrios de La Paz y el repintado feroz al que fue sometido, que ocultaba sus dos rostros laterales y el triángulo. Este fue encargado por Monseñor Augusto Seifert, obispo de La Paz entre 1924 a 1934, fechas en las que se estaba construyendo la primera capilla en la calle Gallardo, con financiamiento de la junta de vecinos que había acogido a la imagen tricéfala. Hasta entonces, los devotos se dirigían a la imagen de la derecha oraciones de gratitud y pedidos para terceras personas, compadres y amigos; al rostro de la izquierda pidiendo daño a sus enemigos e indeseables y al rostro del centro se dirigían oraciones pidiendo para uno mismo.
Esa práctica, desde la visión dogmática católica, era un acto pagano y un tiempo profano y, por tanto, hicieron desaparecer los rostros. Pero, en una maniobra estratégica de resistencia cultural, los devotos sumergieron el tiempo profano en el tiempo sagrado, tiempo litúrgico, de naturaleza reversible, que es una vuelta al comienzo de los tiempos, a la cosmogonía, a la fundación hecha por los primeros hombres-dioses. Desde la perspectiva católica se entiende como la vuelta al mundo hecho por Dios, al pacto entre la humanidad para la salvación. La fiesta lo consagra como el tiempo del origen, y así la fiesta se constituye en un hecho existencial que permite la doble comunicación: con Dios y, al mismo tiempo, con las divinidades ancestrales. Los devotos siguen viendo los tres rostros, los sacerdotes no.
En este intersticio brota el lenguaje artístico. Los tres rostros: indígenas, cholos y mestizos fulguran en un textil intercultural, un arco iris. Ahora se añade, apenas esbozado, el rostro criollo, seducido por la fiesta.
Nos acercamos al primer siglo de esta expresión cultural que fue resistida a principios del siglo pasado y que ahora baja a estrangular la ciudad que negó a sus habitantes originarios; la gran víbora Katari que se desplaza ondulante por las laderas al centro de la ciudad que se impregna de Chuwiyawu Marka, la ciudad india y chola.
Video Caporales Amigos por Siempre - Majestad - Tobas AGUYJE
Esta es la Vigesima Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Caporales Amigos Por Siempre
Morenada Majestad Bolivia
Morenada Nueva Generacion viajeros La Paz - Charaña
Tobas Aguyje
Saya Movimiento Cultural Saya Afro Boliviano
Caporales Amigos Por Siempre
Morenada Majestad Bolivia
Morenada Nueva Generacion viajeros La Paz - Charaña
Tobas Aguyje
Saya Movimiento Cultural Saya Afro Boliviano
Video Diablada Eucaliptus - Tinkus Villamilistas - Viajeros La Paz Charaña
Esta es la Decimo Novena Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Diablada Eucaliptus La Paz del Gran Poder
Thinkus Jina Thinkus Villamilistas
Morenada Nueva Generacion viajeros La Paz - Charaña
Kullaguada Nuevo Amanecer
Pujllay Jacha Phujllay La Paz
Diablada Eucaliptus La Paz del Gran Poder
Thinkus Jina Thinkus Villamilistas
Morenada Nueva Generacion viajeros La Paz - Charaña
Kullaguada Nuevo Amanecer
Pujllay Jacha Phujllay La Paz
Video Morenda Fanaticos - Kullaguada Los Paceños
Esta es la Decimo Octava Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Sicuriada 1ra Escuela de Hoteleria y turismo
Morenada Fanaticos En Gran Poder
Kullaguada Los Paceños
Sicuriada 1ra Escuela de Hoteleria y turismo
Morenada Fanaticos En Gran Poder
Kullaguada Los Paceños
Video Fanaticos - Tobas Siempre Amigos Carahuatas - Diabalda Eucaliptus
Esta es la Decimo septima Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Morenada Fanaticos En Gran Poder
Tobas Siempre Amigos Carahuatas del Pilcomayo
Diablada Eucaliptus La Paz del Gran Poder
Morenada Verdaderos Intocables
Tinkus Jina Thinkus Villamilistas
Morenada Fanaticos En Gran Poder
Tobas Siempre Amigos Carahuatas del Pilcomayo
Diablada Eucaliptus La Paz del Gran Poder
Morenada Verdaderos Intocables
Tinkus Jina Thinkus Villamilistas
lunes, 19 de junio de 2017
jueves, 15 de junio de 2017
Video Caporales Simon Bolivar - Morenada Verdaderos Intocables
Esta es la Decimo sesxta Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Caporales Simon Bolivar
Morenada X del Gran Poder
Morenada Verdaderos Intocables
Caporales Simon Bolivar
Morenada X del Gran Poder
Morenada Verdaderos Intocables
Video Tobas Villarroelistas - Morenada X del Gran Poder
Esta es la Decima quinta Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Tobas Villarroelistas
Morenada X del Gran Poder
Tobas Villarroelistas
Morenada X del Gran Poder
miércoles, 14 de junio de 2017
Video Caporales Amigos por Siempre - Nueva Generacion Viajeros La Paz - Charaña
Esta es la Decima cuarta Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Caporales Amigos por Siempre
Morenada Nueva Generacion Viajeros La Paz - Charaña
Caporales Simon Bolivar
Caporales Amigos por Siempre
Morenada Nueva Generacion Viajeros La Paz - Charaña
Caporales Simon Bolivar
martes, 13 de junio de 2017
Video Kullaguada Sensacional Amigos Dignos - Diablada Eucaliptus
Esta es la Decima tercera Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Kullaguada Sensacional Mosaicos Amigos Dignos
Diablada Eucaliptus La Paz del Gran Poder
Incas Raymis en Gran Poder
Tobas Villarroelistas
Kullaguada Sensacional Mosaicos Amigos Dignos
Diablada Eucaliptus La Paz del Gran Poder
Incas Raymis en Gran Poder
Tobas Villarroelistas
lunes, 12 de junio de 2017
Video Caporales Chuquiago Producciones - Morenada Verdaderos Intocables
Esta es la Decima Segunda Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Caporales Chuquiago Producciones
Morenada Verdaderos Intocables
Morenada Señor de Mayo STPLD, del Servicio del Transporte Pesado
Caporales Chuquiago Producciones
Morenada Verdaderos Intocables
Morenada Señor de Mayo STPLD, del Servicio del Transporte Pesado
Video Tobas Villarroelistas - Caporales Estrellas Nuevas - Rosas de Viacha
Esta es la Decima Primera Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Tobas Villarroelistas
Llamerada Juvenil Verdaderos Indios del Gran Poder
Caporales Estrellas Nuevas del Gran Poder
Caporales Chuquiago Producciones
Morenada Verdaderos Rosas de Viacha Revelacion 82
Tobas Siempre Amigos Carahuatas del Pilcomayo
Tobas Villarroelistas
Llamerada Juvenil Verdaderos Indios del Gran Poder
Caporales Estrellas Nuevas del Gran Poder
Caporales Chuquiago Producciones
Morenada Verdaderos Rosas de Viacha Revelacion 82
Tobas Siempre Amigos Carahuatas del Pilcomayo
Video Khantus Comunidad 24 de Junio - Caporales Estrellas Nuevas del Gran Poder
Esta es la Decima Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Caporales Juvenil Brillantes de La Paz
Khantus Comunidad 24 de Junio con el Tata Danzante
Caporales Estrellas Nuevas del Gran Poder
Caporales Hermanos Escalier
Caporales Juvenil Brillantes de La Paz
Khantus Comunidad 24 de Junio con el Tata Danzante
Caporales Estrellas Nuevas del Gran Poder
Caporales Hermanos Escalier
Video Morenada Juventud Rosas de Viacha - Caporales Hermanos Escalier
Esta es la Novena Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Morenada Juventud Rosas Residentes de Viacha Los Legitimos
Caporales Hermanos Escalier
Caporales Juvenil Brillantes de La Paz
Llamerada San Andres
Morenada Juventud Rosas Residentes de Viacha Los Legitimos
Caporales Hermanos Escalier
Caporales Juvenil Brillantes de La Paz
Llamerada San Andres
domingo, 11 de junio de 2017
Video Morenada Señor de Mayo STPLD - Awatiris Zanganos de Sopocachi
Esta es la Octava Parte de la transmisión de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Morenada Señor de Mayo, STPLD del Transporte Pesado
Awatiris Zanganos de Sopocachi
Morenada Juventud Union Comercial del Gran Poder
Kullaguada Sensacional Mosaicos Amigos Dignos
Morenada Lideres Siempre Vacunos La Paz
Pujllay Reyes Relampagos de Santiago de Ojje
Morenada Señor de Mayo, STPLD del Transporte Pesado
Awatiris Zanganos de Sopocachi
Morenada Juventud Union Comercial del Gran Poder
Kullaguada Sensacional Mosaicos Amigos Dignos
Morenada Lideres Siempre Vacunos La Paz
Pujllay Reyes Relampagos de Santiago de Ojje
Video Morenada Lideres Siempre Vacunos - Wacas Thokoris Aymaras de Bolivia
Esta es la Septima Parte de la transmision de RTP del Gran Poder 2017, en este video se puede ver:
Morenada Lideres Siempre Vacunos La Paz
Waca Thokoris Ayamaras de Bolivia
Bailarines hicieron su paso ante atenta mirada de Unesco
Danzarines y devotos participaron en la Entrada del Gran Poder, ante la atenta mirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unescoa). La Festividad aguarda ser declarada “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder entregó a ese organismo el 31 de marzo la carpeta de postulación, dos meses después cursó una invitación a la presidenta de la Unesco, Irina Bokovata, para que conozca la entrada folklórica, la devoción de los fraternos y viva de cerca esa gran fiesta.
Todas las fraternidades expusieron la ostentosidad, elegancia, calidad y destreza de esta manifestación folklórica, una de las más representativas no sólo de La Paz, sino del país.
Los folkloristas esperan que la festividad sea reconocida y alcanzar el título que siempre han anhelado según manifestó la presidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Marina Salazar.
La celebración tiene su origen en la llegada a la zona de Ch’ijini de un lienzo con la imagen de Jesús, con tres rostros, y según la tradición aymara a la cara de la derecha se le pedían cosas buenas, a la de la izquierda cosas negativas y a la del centro algo para uno mismo.
De esa manera nació la devoción al Señor de la Santísima Trinidad, pero en 1930, la Iglesia Católica hizo repintar el lienzo y dejó al descubierto un sólo rostro (el del centro), desde entonces se denomina Jesús del Gran Poder.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder entregó a ese organismo el 31 de marzo la carpeta de postulación, dos meses después cursó una invitación a la presidenta de la Unesco, Irina Bokovata, para que conozca la entrada folklórica, la devoción de los fraternos y viva de cerca esa gran fiesta.
Todas las fraternidades expusieron la ostentosidad, elegancia, calidad y destreza de esta manifestación folklórica, una de las más representativas no sólo de La Paz, sino del país.
Los folkloristas esperan que la festividad sea reconocida y alcanzar el título que siempre han anhelado según manifestó la presidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Marina Salazar.
La celebración tiene su origen en la llegada a la zona de Ch’ijini de un lienzo con la imagen de Jesús, con tres rostros, y según la tradición aymara a la cara de la derecha se le pedían cosas buenas, a la de la izquierda cosas negativas y a la del centro algo para uno mismo.
De esa manera nació la devoción al Señor de la Santísima Trinidad, pero en 1930, la Iglesia Católica hizo repintar el lienzo y dejó al descubierto un sólo rostro (el del centro), desde entonces se denomina Jesús del Gran Poder.
Gran Poder, expresión de folklore y cultura
Como cada año, la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder mostró un derroche de lujo, color, alegría y belleza. Más de 40.000 bailarines y músicos, de 65 fraternidades, hicieron ayer su ingreso en la mayor fiesta paceña.
El recorrido empezó en la calle Baptista zona 14 de Septiembre, rumbo a la iglesia del Jesús del Gran Poder, para luego recorrer las calles principales del centro de La Paz.
Cientos de miles de espectadores, entre ellos extranjeros, observaron el recorrido de más de cuatro kilómetros lleno de color y alegría.
En un recorrido que realizó el equipo de EL DIARIO evidenció a más de 40 mil bailarines quienes desde primeras horas de la mañana empezaron a desplegarse por la zona Max Paredes y el centro de la ciudad.
El palco oficial se ubicó en la plaza Camacho, donde invitados especiales, como autoridades de gobierno, departamentales, municipales, además de embajadores de diferentes países y sus familias vibraron con el colorido y la algarabía de los bailarines que hacían de las suyas por su paso en el centro paceño.
Danzas como la diablada, morenada, wacas, doctorcitos, waka tokoris, saya, awatiris, pujllay, llamerada, incas y suri sicuri, le pusieron el sello cultural a esta festividad que postula como Patrimonio Intangible de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).
El colorido, la fe y la devoción se hicieron presentes en la entrada del Gran Poder y la población disfrutó el paso de las diferentes danzas presentadas, aplaudiendo cada presentación tanto de los bailarines como de las bandas de música que también presentaron coreografías espectaculares que sin duda quedaron en la retina de los espectadores.
En su recorrido los representantes de las denominadas danzas pesadas, lucieron pesados trajes de “morenos”, compuestos de una chaqueta plateadas y doradas con bordados y numerosas cuentas de plástico incrustadas.
Las matracas y las máscaras de las diferentes danzas, que fueron elaboradas por los artesanos, fueron otro punto de admiración del público presente.
El recorrido empezó en la calle Baptista zona 14 de Septiembre, rumbo a la iglesia del Jesús del Gran Poder, para luego recorrer las calles principales del centro de La Paz.
Cientos de miles de espectadores, entre ellos extranjeros, observaron el recorrido de más de cuatro kilómetros lleno de color y alegría.
En un recorrido que realizó el equipo de EL DIARIO evidenció a más de 40 mil bailarines quienes desde primeras horas de la mañana empezaron a desplegarse por la zona Max Paredes y el centro de la ciudad.
El palco oficial se ubicó en la plaza Camacho, donde invitados especiales, como autoridades de gobierno, departamentales, municipales, además de embajadores de diferentes países y sus familias vibraron con el colorido y la algarabía de los bailarines que hacían de las suyas por su paso en el centro paceño.
Danzas como la diablada, morenada, wacas, doctorcitos, waka tokoris, saya, awatiris, pujllay, llamerada, incas y suri sicuri, le pusieron el sello cultural a esta festividad que postula como Patrimonio Intangible de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).
El colorido, la fe y la devoción se hicieron presentes en la entrada del Gran Poder y la población disfrutó el paso de las diferentes danzas presentadas, aplaudiendo cada presentación tanto de los bailarines como de las bandas de música que también presentaron coreografías espectaculares que sin duda quedaron en la retina de los espectadores.
En su recorrido los representantes de las denominadas danzas pesadas, lucieron pesados trajes de “morenos”, compuestos de una chaqueta plateadas y doradas con bordados y numerosas cuentas de plástico incrustadas.
Las matracas y las máscaras de las diferentes danzas, que fueron elaboradas por los artesanos, fueron otro punto de admiración del público presente.
Devoción hasta el último centímetro del recorrido
La alegría y devoción de los danzantes no decayeron un solo instante. Al ritmo de banda, matracas y pututu los danzante llegaron con su fe renovada hasta el punto final del recorrido, en cercanías de la calle Wenceslao Argandoña y adyacentes, donde tras quitarse la máscaras, ponchos y hasta abarcas queda renovado el compromiso de heredar la tradición y el tributo al “Tata del Gran Poder”.
El punto final del recorrido se convierte en otro gran rito de encuentro entre las diferentes fraternidades, sin diferencias y unidos por la fe, la alegría de la tradición y el orgullo de lo genuinamente boliviano.
Como ya es tradición en la mágica en la entrada del “Gran Poder”, al concluir el recorrido de más de cuatro kilómetros, los danzantes fueron recibidos con abundante comida y bebidas frías, cuidando no romper las disposiciones de orden emitidas por las autoridades locales.
Los danzantes y comitivas que los anteceden fueron recibidos con total algarabía por los cientos de espectadores, por turistas que vinieron a repetir la experiencia de disfrutar la magestuosa Fiesta Mayor de los Andes, que llegando hasta el punto final del recorrido continuaron con la fiesta.
Infaltables, la comidas y bebidas a tono con la tradición, “lechoncitos de canasta” refresco de “moconchinchi” bien helado y un cerveza fría en las manos de un imponente diablo, también mostraron su mejor presencia como parte central de la fiesta.
Hasta el final del recorrido, las diferentes fraternidades hicieron un espectáculo de la alegría de sus danzas y del colorido del vestuario, espectáculo retribuido por los ocasionales comerciantes callejeros que les expresaron aprecio y gratitud por defender el folclore nacional y mostrar al mundo la riqueza de la cultura que nace en los Andes bolivianos.
La primera fraternidad en concluir todo el recorrido y hasta el parque Urbano Central, los “Sicuris de la Comunidad 3 de Mayo”, recibieron a los devotos de otras fraternidades con el sentimiento de hermandad y unidad de los paceños y de los bolivianos entorno a al folclore y la majestuosa entrada en devoción al “Tata del Gran Poder”.
El punto final del recorrido se convierte en otro gran rito de encuentro entre las diferentes fraternidades, sin diferencias y unidos por la fe, la alegría de la tradición y el orgullo de lo genuinamente boliviano.
Como ya es tradición en la mágica en la entrada del “Gran Poder”, al concluir el recorrido de más de cuatro kilómetros, los danzantes fueron recibidos con abundante comida y bebidas frías, cuidando no romper las disposiciones de orden emitidas por las autoridades locales.
Los danzantes y comitivas que los anteceden fueron recibidos con total algarabía por los cientos de espectadores, por turistas que vinieron a repetir la experiencia de disfrutar la magestuosa Fiesta Mayor de los Andes, que llegando hasta el punto final del recorrido continuaron con la fiesta.
Infaltables, la comidas y bebidas a tono con la tradición, “lechoncitos de canasta” refresco de “moconchinchi” bien helado y un cerveza fría en las manos de un imponente diablo, también mostraron su mejor presencia como parte central de la fiesta.
Hasta el final del recorrido, las diferentes fraternidades hicieron un espectáculo de la alegría de sus danzas y del colorido del vestuario, espectáculo retribuido por los ocasionales comerciantes callejeros que les expresaron aprecio y gratitud por defender el folclore nacional y mostrar al mundo la riqueza de la cultura que nace en los Andes bolivianos.
La primera fraternidad en concluir todo el recorrido y hasta el parque Urbano Central, los “Sicuris de la Comunidad 3 de Mayo”, recibieron a los devotos de otras fraternidades con el sentimiento de hermandad y unidad de los paceños y de los bolivianos entorno a al folclore y la majestuosa entrada en devoción al “Tata del Gran Poder”.
Preparativos y gastos de la Diana
Para el día de la Diana como distintivo, los danzarines deben contar con un traje estilo sastre, con corbata, camisa y zapatos, que tiene un costo aproximado de Bs 2.000. Generalmente se realiza en el segundo día de la fiesta donde los danzarines deben lucir el traje oficial de la agrupación. La confección de un traje de mediana calidad se cotiza entre Bs 800 a 1.000. La tela cuesta entre 500 a Bs 700. Los bailarines de bloque también aportan una cuota que está diferenciada entre hombres y mujeres, Bs 800 para hombres, que incluye el alquiler del traje de la primera salida y el pago a la banda; las mujeres aportan alrededor de Bs 2.000, por los mismos conceptos.
PROMESA
Además, ambos utilizan un distintivo para la promesa, en el caso de los hombres es un traje estilo sastre que alcanza en promedio un costo de Bs 1.200 y para las mujeres un traje estilo sastre y/o blusas o mantas exclusivas con un costo de alrededor de Bs 1.000. El estimado del gasto en los bailarines de la tropa es de Bs 2.800 para los hombres y Bs 11.000 para las mujeres (cholas), dividiendo el aporte en partes iguales, considerando un tipo de cambio de Bs 6.96 por dólar.
MAYOR GASTO
La danza “pesada”, la morenada, es la que más aporte económico genera por la cantidad de participantes, por el tipo de trajes, joyas y distintivos que llevan y por las dimensiones de las fiestas que realizan. La danza, en promedio, tiene hasta seis fiestas en el año: en la recepción, en los ensayos generales, la promesa, en la entrada y en la Diana. Para cada una de ellas se contratan alrededor de 120 músicos a cuyos integrantes se les paga en promedio de 300 a Bs 350 por día.
PROMESA
Además, ambos utilizan un distintivo para la promesa, en el caso de los hombres es un traje estilo sastre que alcanza en promedio un costo de Bs 1.200 y para las mujeres un traje estilo sastre y/o blusas o mantas exclusivas con un costo de alrededor de Bs 1.000. El estimado del gasto en los bailarines de la tropa es de Bs 2.800 para los hombres y Bs 11.000 para las mujeres (cholas), dividiendo el aporte en partes iguales, considerando un tipo de cambio de Bs 6.96 por dólar.
MAYOR GASTO
La danza “pesada”, la morenada, es la que más aporte económico genera por la cantidad de participantes, por el tipo de trajes, joyas y distintivos que llevan y por las dimensiones de las fiestas que realizan. La danza, en promedio, tiene hasta seis fiestas en el año: en la recepción, en los ensayos generales, la promesa, en la entrada y en la Diana. Para cada una de ellas se contratan alrededor de 120 músicos a cuyos integrantes se les paga en promedio de 300 a Bs 350 por día.
Gran Poder entre devoción, ostentación y status social
La festividad de Jesús del Gran Poder es en términos económicos la manifestación religiosa y cultural más importante del municipio de La Paz y tal vez de la región andina del país, por la magnitud del movimiento de recursos monetarios que despliega y porque se convierte en un atractivo turístico con valor cultural y folklórico.
OSTENTACIÓN
La historiadora Carmen Beatriz Loza dijo en una entrevista, en televisión, que la festividad es una expresión religiosa donde se manifiesta no solamente la devoción y la religiosidad de los devotos sino el despliegue de la ostentación y riqueza económica que demuestra, a su vez, el estatus social de los danzarines en todas las agrupaciones que en esta versión acogerá a 69 fraternidades.
Sostuvo que la ostentación y la alegría que derraman a su paso los miles de danzarines, está también relacionada con el alto consumo de bebida.
TRADICIONES
Loza, que es funcionaria del Ministerio de Culturas, cree que la ostentación y el poder económico, tanto de los prestes como de los conjuntos, encuentran sus raíces en los arcanos de la historia y dijo que podrían provenir de lejanas costumbres y ritos pagano-religiosos del mundo prehispánico.
Indicó que la ostentación no solamente es riqueza y la demostración de estatus social, que se acrecienta con la presencia de conjuntos y cantantes de talla internacional.
ATRACCIONES
Las agrupaciones no son limitativas en recursos para ese fin. En los recientes años han pasado por los locales más prestigiosos de los prestes mayores de la festividad. Artistas como Lucero, C.C. Catsh Los Broncos, Bibys, Cristian Castro, Laura León y Pedro Fernández, además de Pablo Montero, han engalanado las fiestas de los prestes o de los grupos de danzarines. Muchos recordarán a Montero, quien en su propio corcel ingresó hace un par de años a la iglesia del Gran Poder, donde ofreció un tema de su repertorio.
HONRA
“Se cree que con la presencia de artistas de talla internacional se busca honrar al Señor y festejar entre pares, en un ambiente de consumo de bebidas espirituosas y tradiciones”, señaló la historiadora.
CIFRAS
El gasto total generado en la festividad del Señor Jesús del Gran Poder, durante los ocho meses de preparación, sería de Bs 368.888.974, lo que representaba entonces, 53 millones de dólares, de acuerdo con un estudio de la Oficialía Mayor de Promoción Económica del municipio de La Paz realizado en 2012.
Al presente, a la referida cifra es necesario agregarle 40 por ciento más –es decir– que los gastos llegarían hoy a Bs 515 millones, equivalente a $us 74 millones, considerando que existe una sobrevaluación de 40% del boliviano, respecto de la divisa estadounidense, según el economista, Xavier Nogales.
Ayer Televisión Boliviana dijo que el movimiento económico generado por la festividad en 2012, había subido hasta colocarse en $us 95 millones en 2016 y estimó que la cifra para 2017, era $us 101.3 millones, aunque no explicó la fuente de sus datos.
Los gastos en que incurren los conjuntos se concentran en seis categorías: fiestas, orfebrería, bebidas y cerveza, trajes y distintivos, música y bandas y otros.
MORENOS
La danza pesada (morenada) es la que asume los mayores costos respecto de los demás conjuntos folklóricos. Tiene dos tipos de bailarines: la tropa y el bloque. Los bailarines de la tropa aportan una cuota por pareja de Bs 2.000, o más en promedio, que está destinada a cubrir el traje alquilado del moreno (barrillito), las matracas (de hombre y mujer) y otros gastos. Las cholas adquieren dos trajes, uno para la entrada y otro para la Diana (como distintivo); el costo promedio de cada traje es de Bs 5.000. Los varones, además de la cuota, adquieren una camisa, botas, corbata y plumas para el día de la entrada. Gastan por ese concepto, aproximadamente 300 a Bs 400.
OSTENTACIÓN
La historiadora Carmen Beatriz Loza dijo en una entrevista, en televisión, que la festividad es una expresión religiosa donde se manifiesta no solamente la devoción y la religiosidad de los devotos sino el despliegue de la ostentación y riqueza económica que demuestra, a su vez, el estatus social de los danzarines en todas las agrupaciones que en esta versión acogerá a 69 fraternidades.
Sostuvo que la ostentación y la alegría que derraman a su paso los miles de danzarines, está también relacionada con el alto consumo de bebida.
TRADICIONES
Loza, que es funcionaria del Ministerio de Culturas, cree que la ostentación y el poder económico, tanto de los prestes como de los conjuntos, encuentran sus raíces en los arcanos de la historia y dijo que podrían provenir de lejanas costumbres y ritos pagano-religiosos del mundo prehispánico.
Indicó que la ostentación no solamente es riqueza y la demostración de estatus social, que se acrecienta con la presencia de conjuntos y cantantes de talla internacional.
ATRACCIONES
Las agrupaciones no son limitativas en recursos para ese fin. En los recientes años han pasado por los locales más prestigiosos de los prestes mayores de la festividad. Artistas como Lucero, C.C. Catsh Los Broncos, Bibys, Cristian Castro, Laura León y Pedro Fernández, además de Pablo Montero, han engalanado las fiestas de los prestes o de los grupos de danzarines. Muchos recordarán a Montero, quien en su propio corcel ingresó hace un par de años a la iglesia del Gran Poder, donde ofreció un tema de su repertorio.
HONRA
“Se cree que con la presencia de artistas de talla internacional se busca honrar al Señor y festejar entre pares, en un ambiente de consumo de bebidas espirituosas y tradiciones”, señaló la historiadora.
CIFRAS
El gasto total generado en la festividad del Señor Jesús del Gran Poder, durante los ocho meses de preparación, sería de Bs 368.888.974, lo que representaba entonces, 53 millones de dólares, de acuerdo con un estudio de la Oficialía Mayor de Promoción Económica del municipio de La Paz realizado en 2012.
Al presente, a la referida cifra es necesario agregarle 40 por ciento más –es decir– que los gastos llegarían hoy a Bs 515 millones, equivalente a $us 74 millones, considerando que existe una sobrevaluación de 40% del boliviano, respecto de la divisa estadounidense, según el economista, Xavier Nogales.
Ayer Televisión Boliviana dijo que el movimiento económico generado por la festividad en 2012, había subido hasta colocarse en $us 95 millones en 2016 y estimó que la cifra para 2017, era $us 101.3 millones, aunque no explicó la fuente de sus datos.
Los gastos en que incurren los conjuntos se concentran en seis categorías: fiestas, orfebrería, bebidas y cerveza, trajes y distintivos, música y bandas y otros.
MORENOS
La danza pesada (morenada) es la que asume los mayores costos respecto de los demás conjuntos folklóricos. Tiene dos tipos de bailarines: la tropa y el bloque. Los bailarines de la tropa aportan una cuota por pareja de Bs 2.000, o más en promedio, que está destinada a cubrir el traje alquilado del moreno (barrillito), las matracas (de hombre y mujer) y otros gastos. Las cholas adquieren dos trajes, uno para la entrada y otro para la Diana (como distintivo); el costo promedio de cada traje es de Bs 5.000. Los varones, además de la cuota, adquieren una camisa, botas, corbata y plumas para el día de la entrada. Gastan por ese concepto, aproximadamente 300 a Bs 400.
Gran Poder se luce para ser reconocida por la Unesco
Decenas de miles de danzarines mostraron ayer, sábado, la riqueza folclórica boliviana en La Paz en devoción al Señor Jesús del Gran Poder y esperan que la UNESCO declare la fiesta como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Las 65 fraternidades, que representan a unos 40.000 bailarines y más de 7.000 músicos, danzaron al menos ocho kilómetros desde la populosa plaza Garita de Lima hasta el final de la avenida Camacho.
La Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder invitó a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para ver la fiesta.
El Gobierno anunció en abril pasado la postulación de la llamada "Fiesta mayor de Los Andes" ante la UNESCO para que esta festividad sea parte de la lista de Patrimonio Oral e Intangible del mundo.
"La UNESCO y el mundo entero son testigos de esta gran demostración de fe y devoción, más de 30.000 bailarines en la fiesta del Gran Poder", escribió el presidente Evo Morales en su cuenta de Twitter.
Además, destacó que el Gran Poder es símbolo de diversidad y que todos deben apoyar la postulación de esta fiesta.
"Gran Poder, símbolo de diversidad, debe ser Patrimonio de la Humanidad, una propuesta que todos debemos apoyar para que sea una realidad", publicó el Mandatario en la misma red social.
Morales estuvo presente en el palco oficial disfrutando la festividad junto al vicepresidente Álvaro García Linera y la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
"Hoy nos toca demostrar la identidad de la parte altiplánica de nuestras danzas, tenemos danzas pesadas, livianas, autóctonas, realmente una diversidad que pone en alto a nuestro país", expresó la Ministra de Culturas.
La festividad comenzó a primera hora con rituales y ofrendas realizadas por el Consejo de Amautas.
Esta celebración nació a principios del siglo pasado con fiestas indígenas en barrios populosos de La Paz, pero se convirtió en una masiva muestra folclórico-callejera alrededor de 1940.
Como todos los años, el desfile destaca por el colorido de las vestimentas, la alegría, elegancia y devoción de los protagonistas.
Los organizadores prohibieron este año usar transparencias y escotes a las bailarinas aimaras para preservar la tradicional vestimenta, ya que la UNESCO observó la festividad.
Además, instruyeron a los bailarines no deben sacarse las máscaras, si es que es obligatorio en el baile, y no consumir bebidas alcohólicas en el recorrido.
Una de las danzas que predomina es la llamada Morenada, en la que mujeres bailan a un paso lento junto con otros personajes como los denominados "morenos", que llevan máscaras y pesados trajes.
La muestra incluye otras danzas como tinku, pujllay, llamerada, kullawada, caporales y diablada.
La UNESCO reconoció en Bolivia cuatro bienes culturales como patrimonio inmaterial entre ellos está el Carnaval de Oruro y la "cosmovisión andina" de los médicos indígenas kallawayas.
También reconoció la festividad "Ichapekene Piesta" y el "Pujllay" y el "Ayarichi", dos muestras de música y danza ancestrales de la cultura yampara dedicadas a la lluvia y la temporada seca.
MUERE UN ADULTO MAYOR
Una persona de la tercera edad murió ayer tras precipitarse de un piso del céntrico Mercado Lanza, mientras se desarrollaba la Entrada del Gran Poder. Según testigos, la persona se precipitó por lo menos tres metros hacia el suelo.
"Yo estaba viendo y lo vi nomás caer como un bulto", declaró a la red ATB uno de los testigos. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas.
Datos de la Entrada
La celebración tiene su origen en 1904. Las primeras fraternidades surgieron en 1923 y en 1974 fundaron la Asociación de Conjuntos Folclóricos
Participaron 40.000 bailarines repartidos en 67 fraternidades de distintos ritmos folclóricos
De las 67 fraternidades, 21 bailaron Morenada, que es además la que más danzarines tiene en toda la fiesta.
El recorrido fue de 4,2 kilómetros. Comenzó en la plaza Garita de Lima y concluyó en la calle Argandoña.
La vestimenta original de la chola paceña es una de las grandes características de la fiesta por lo que está prohibida su tergiversación.
Un estudio de la Alcaldía de La Paz en 2013 reveló que la fiesta del Gran Poder mueve unos $us 62,3 millones.
Se gasta $us 27 millones en cerveza, $us 17,1 millones en joyas, $us 14,8 en trajes, $us 1,5 millones en bandas y grupos musicales.
Las bandas tienen la instrucción de interpretar sólo música nacional. Están prohibidos arreglos o adaptaciones de canciones extranjeras.
El domingo, un día después de la entrada, las fraternidades celebran fiestas con artistas nacionales e internacionales.
La fiesta postula este año a Patrimonio Intangible de la Humanidad.
sábado, 10 de junio de 2017
Prohibición y devoción conviven en torno a Jesús del Gran Poder
Mientras se ultimaban anoche los preparativos de la Fiesta Mayor de los Andes, expertos recuerdan que la imagen traída hace casi dos siglos fue analizada con el fin de restaurar la original: tres rostros que representan a la Santísima Trinidad.
Miles de bailarines integran las fraternidades que participan hoy en la entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder.
Familias de artesanos, joyeros y comerciantes trabajan, ganan e invierten una buena parte de sus ganancias para cumplir cada año su promesa de fe y devoción al señor.
Víctor Hugo Cachaca Vidal y su esposa, Margarita, pareja que forma parte de la fraternidad de morenos Intocables, afirmaron que todo lo invertido en la fiesta, el propio Dios les ayuda a recuperar y les da más. Ante esa situación, no se limitan en nada cuando de bailar se trata.
Esa fe es la que hoy se traduce en la fastuosa entrada: la creencia en un Dios que forma parte de la Santísima Trinidad, de acuerdo con la tradición católica; imagen cuya llegada a Bolivia responde a varias versiones, sin que acaso ninguna sea la verdadera.
Lo cierto es que cuando la fe empezó a crecer entre los barrios paceños se solicitó a la Iglesia la construcción de un templo para su adoración.
Los representantes de la institución eclesial observaron la imagen, y sorprendidos pidieron que sea modificada porque entonces regía una prohibición hecha en el siglo XV para evitar cualquier ícono que pudiese generar confusión en la fe católica. Y uno con tres rostros por supuesto que despertaba susceptibilidades.
Los devotos encargaron a un grupo de artistas peruanos modificar la figura original para facilitar la obtención del permiso para lograrle una parroquia.
Se dice que eso ocurrió entre 1920 y 1924, cuando ya se habían formado algunos grupos de bailarines en torno a esta representación de la Santísima Trinidad.
La transformación se hizo conocer en 1930.
Carlos Rúa Alanda, uno de los peritos en restauración de imágenes y de obras de arte de siglos pasados, a través de los estudios que realiza, puede corroborar la autenticidad o no de las obras que llegan a su dirección.
Es responsable de la Dirección de Restauración Patrimonial en el Ministerio de Culturas, y su área recibió la tarea de estudiar la pintura entregada por los devotos con la intención de devolverle su forma original.
Historia
Rúa dijo que se recopiló toda la información referida a la historia oral y documentada de la obra, que era conocida por el común de la población paceña.
Se encontró que pertenecía a la monja Genoveva Garrión, del convento de las concepcionistas, quien para ser admitida en el monasterio trajó la imagen como parte de su dotación.
Fallecida la religiosa, el cuadro fue heredado por sus parientes y abandonó el convento para peregrinar por varias casas de la ciudad, lo que despertó la devoción y rituales a su alrededor.
Así llegó a una casa del barrio de Chijini, donde también se instaló un pequeño altar que era visitado por la junta de vecinos.
Hasta entonces, la figura llevaba los tres rostros, portando un triángulo que representa el misterio de la Santísima Trinidad.
“En la religión católica se comprende que el padre no es el mismo que el hijo, ni el hijo es el espíritu santo; cada uno es independiente, pero juntos hacen la Trinidad, que simboliza el Gran Poder o el padre eterno”, explicó Rúa.
La fe de los habitantes del barrio Chijini creció y se extendió en el tiempo.
Según el experto, la obra corresponde quizá al siglo XVIII, aunque la devoción comenzó en los años 20 del siglo pasado, época en la que ya se observaban las primeras danzas en torno a la imagen, según relatos.
La junta de vecinos creyentes solicitó al Arzobispado crear una parroquia, pero la Iglesia, al verificar que la pieza contenía los tres rostros en uno, concluyó que es una “imagen antirrito”.
Los devotos se resignaron a modificar el rostro con tal de obtener el permiso para la construcción de la parroquia.
De esa manera, los artistas peruanos sobrepintaron con otras características las caras situadas a la izquierda y a la derecha de la que mira de frente, e hicieron el trabajo de cubrirlas y crear una imagen con un solo rostro.
Esa figura modificada se presentó por primera vez en 1930.
Devotos
Miles de fieles son devotos del Señor Jesús del Gran Poder, pero no todos conocen su trayectoria.
Carmela Fuentes, bailarina cruceña, pensó que solo se trataba de otra imagen de Jesús, el hijo de Dios. Sin embargo, cree que le debe tanto al “milagroso señor Jesús que hará hasta lo imposible para continuar bailando cada año por él”.
Un bailarín invierte hasta $us 2.000 para la entrada
De acuerdo con el economista Germán Molina, un bailarín gasta entre $us 1.500 y 2.000 para participar en la entrada del Gran Poder. La inversión de los pasantes o prestes es mayor y puede llegar a $us 600 mil.
El experto participó en el programa ‘Piedra, papel y tinta’ de Cadena A, donde se analizó la festividad paceña. Señaló que el movimiento económico que genera la fiesta del Gran Poder sobrepasa los $us 100 millones.
“Un gasto estimado de cuánto invierte el pasante es de $us 450 a 600 mil dólares, aunque este monto varia porque hay prestes mayores y menores. Los danzantes gastan de $us 1.500 a 2.000 dólares”, señaló.
Alrededor de 30 mil danzarines participan de la muestra folklórica paceña, divididos en 65 fraternidades. Molina aseguró que el grueso del movimiento económico es generado por los bailarines.
El vicepresidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Roger Paco, indicó que el movimiento económico de la festividad es millonario e importante para el país, y está directamente vinculado a la fe y devoción de los danzarines.
El especialista en estudios culturales Cleverth Cárdenas comparó la Fiesta Mayor con el Carnaval de Oruro, y aseguró que la festividad devocional paceña representa a los mestizos y cholos, mientras que la muestra folklórica orureña está más vinculada con la clase media.
El investigador manifestó que la tradicional muestra cultural tiene un origen más indígena y posesiona estas cualidades no solo a nivel local, sino también en el imaginario nacional.
Génesis de la entrada Jesús del Gran Poder
El investigador, Gerardo Ichuta, señala que la entrada en dedicación a Jesús del Gran Poder de haber sido una fiesta barrial, de las muchas que hay en la ciudad de La Paz, pasó a ser la fiesta más importante de esta urbe.
“Desbordó de su espacio tradicional, que es el barrio de Ch´ijini, para extenderse primero por las zonas 14 de Septiembre y Rosario, y en los últimos años constituirse en el mayor acontecimiento folklórico del centro paceño.
“El crecimiento no sólo se dio en el número de comparsas o fraternidades, sino en la multitudinaria participación de danzantes de ambos sexos, así como en la calidad de los vestuarios y disfraces, al igual que de la variedad y atractivo de las máscaras.
“Corresponde también destacar que ha crecido el número de las morenadas, cuya calidad se alimenta de una competencia incesante entre conjuntos, que va más allá de la finalidad esencial que es el de recibir la bendición y el favor del Tata o de conseguir el anhelado trofeo rotatorio. El lucro ahora se hace tangible”, dijo el investigador.
INICIOS
La investigación de Ichuta refiere que la fiesta del Señor del Gran Poder se dio inicio el año 1922, aproximadamente, en la zona de Ch‘ijini, pero la misa se realizaba en la Iglesia del Rosario al no existir una en el barrio que empezaba a ser habitado por migrantes de localidades provinciales como Umala, Taraco, Achacachi, Viacha o Sorata.
Cuando llegó el lienzo de la Santísima Trinidad al nuevo barrio de Ch‘ijini, (recién se había loteado la hacienda Paula Jawira) tras permanecer brevemente en varios domicilios de piadosos vecinos, se le hizo una capilla en un solar comprado al señor Ambrosio Ticona, en la calle Antonio Gallardo.
Nombrado patrono de la zona, su fiesta se centraba mayormente en actividades litúrgicas; novenas, misa de ceras, de vísperas, de auroras, saludos al alba, misa de prestes menores, misa del preste mayor, procesión y las retreta concitaban, en conjunto, la creciente masa de devotos.
De acuerdo con la memoria oral de muchos bordadores, fueron ellos (su gremio) quienes tomaron la iniciativa de organizar un conjunto para venerar a la imagen de la Santísima Trinidad, en el año de 1927. Tomando esto en cuenta, se puede ir desentrañando algunos aspectos que aún no quedan muy claros sobre el origen de la entrada folklórica. Casi paralelamente a la aparición del primer conjunto, se plegaron a la fiesta tres tipos de conjuntos en los años posteriores.
CONJUNTOS
A decir de Ichuta, el primero estaba constituido por pequeños grupos de bailarines y músicos, generalmente indígenas, reconocidos en sus lugares de origen. Su participación era efímera (un año o dos).
“Su motivación no era generalmente devocional. Estaban ahí para “acompañar” al preste que los invitaba. Invitar, era sólo un decir, pues en realidad casi se los contrataba para realzar la fiesta”, dijo.
A mayor poder adquisitivo del preste, mayor cantidad y variedad de conjuntos, algunos de ellos exóticos. El preste no solamente debía correr con los gastos de alimentación y bebida, sino con los de transporte, alojamiento e incluso un pago adicional.
Este tipo de participación está aún vigente, especialmente en prestes menores, que sin mucha pompa hacen dar misa a las réplicas de la imagen que poseen. El preste mayor se hace acompañar por fraternidades o bloques de la entrada del Gran Poder una semana después de la fiesta, cuando se pueden dar las condiciones de espacio para una solemne procesión.
El segundo tipo lo conformaban grupos de bailarines y músicos, generalmente mestizos, que teniendo una profunda fe católica, tenían por costumbre peregrinar para rendir pleitesía a diferentes imágenes religiosas. Tal era el caso de los Cebollitas y los Choclos, dos afamados grupos de Sikuris.
El Tercer grupo era constituido por personas de fe y devoción al Señor de El Gran Poder, exclusivamente. Sobre este grupo se fue constituyendo la fiesta que décadas más tarde se consolidó con la famosa entrada del Señor Jesús de El Gran Poder. A este grupo pertenecen los Sikuris del gremio de los bordadores, los Ch‘utas de y otros.
“Desbordó de su espacio tradicional, que es el barrio de Ch´ijini, para extenderse primero por las zonas 14 de Septiembre y Rosario, y en los últimos años constituirse en el mayor acontecimiento folklórico del centro paceño.
“El crecimiento no sólo se dio en el número de comparsas o fraternidades, sino en la multitudinaria participación de danzantes de ambos sexos, así como en la calidad de los vestuarios y disfraces, al igual que de la variedad y atractivo de las máscaras.
“Corresponde también destacar que ha crecido el número de las morenadas, cuya calidad se alimenta de una competencia incesante entre conjuntos, que va más allá de la finalidad esencial que es el de recibir la bendición y el favor del Tata o de conseguir el anhelado trofeo rotatorio. El lucro ahora se hace tangible”, dijo el investigador.
INICIOS
La investigación de Ichuta refiere que la fiesta del Señor del Gran Poder se dio inicio el año 1922, aproximadamente, en la zona de Ch‘ijini, pero la misa se realizaba en la Iglesia del Rosario al no existir una en el barrio que empezaba a ser habitado por migrantes de localidades provinciales como Umala, Taraco, Achacachi, Viacha o Sorata.
Cuando llegó el lienzo de la Santísima Trinidad al nuevo barrio de Ch‘ijini, (recién se había loteado la hacienda Paula Jawira) tras permanecer brevemente en varios domicilios de piadosos vecinos, se le hizo una capilla en un solar comprado al señor Ambrosio Ticona, en la calle Antonio Gallardo.
Nombrado patrono de la zona, su fiesta se centraba mayormente en actividades litúrgicas; novenas, misa de ceras, de vísperas, de auroras, saludos al alba, misa de prestes menores, misa del preste mayor, procesión y las retreta concitaban, en conjunto, la creciente masa de devotos.
De acuerdo con la memoria oral de muchos bordadores, fueron ellos (su gremio) quienes tomaron la iniciativa de organizar un conjunto para venerar a la imagen de la Santísima Trinidad, en el año de 1927. Tomando esto en cuenta, se puede ir desentrañando algunos aspectos que aún no quedan muy claros sobre el origen de la entrada folklórica. Casi paralelamente a la aparición del primer conjunto, se plegaron a la fiesta tres tipos de conjuntos en los años posteriores.
CONJUNTOS
A decir de Ichuta, el primero estaba constituido por pequeños grupos de bailarines y músicos, generalmente indígenas, reconocidos en sus lugares de origen. Su participación era efímera (un año o dos).
“Su motivación no era generalmente devocional. Estaban ahí para “acompañar” al preste que los invitaba. Invitar, era sólo un decir, pues en realidad casi se los contrataba para realzar la fiesta”, dijo.
A mayor poder adquisitivo del preste, mayor cantidad y variedad de conjuntos, algunos de ellos exóticos. El preste no solamente debía correr con los gastos de alimentación y bebida, sino con los de transporte, alojamiento e incluso un pago adicional.
Este tipo de participación está aún vigente, especialmente en prestes menores, que sin mucha pompa hacen dar misa a las réplicas de la imagen que poseen. El preste mayor se hace acompañar por fraternidades o bloques de la entrada del Gran Poder una semana después de la fiesta, cuando se pueden dar las condiciones de espacio para una solemne procesión.
El segundo tipo lo conformaban grupos de bailarines y músicos, generalmente mestizos, que teniendo una profunda fe católica, tenían por costumbre peregrinar para rendir pleitesía a diferentes imágenes religiosas. Tal era el caso de los Cebollitas y los Choclos, dos afamados grupos de Sikuris.
El Tercer grupo era constituido por personas de fe y devoción al Señor de El Gran Poder, exclusivamente. Sobre este grupo se fue constituyendo la fiesta que décadas más tarde se consolidó con la famosa entrada del Señor Jesús de El Gran Poder. A este grupo pertenecen los Sikuris del gremio de los bordadores, los Ch‘utas de y otros.
Prohibición de escotes sólo es para la chola paceña y no para chinas morenas
La prohibición de usar escotes y transparencias está dirigida solo la chola paceña de las danzas pesadas del Gran Poder y no así para las chinas morenas, aclaró la presidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Marina Salazar.
Esta disposición fue emitida debido a la distorsión de la vestimenta de la chola paceña, especialmente entre las guías de las fraternidades de morenada, la medida busca revalorizar el vestuario original de este personaje de acuerdo con la información proporcionada por Salazar.
Esta aclaración surge después de que en las redes sociales se reactivó en los últimos días una controversia sobre la prohibición de uso de escotes en Gran Poder como si esa disposición también fuera para las chinas morenas.
“En las redes sociales se está desinformando, es exclusivamente para las cholas paceñas de las danzas pesadas, como la morenada. No incluye a las chinas morenas, hay una ley municipal que sacó el señor Alcalde, es para las señoras de pollera que están distorsionando las blusas por el corsé, las mantas transparentes y deben respetar la vestimenta tradicional”, insistió.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder emitió en reunión de Asamblea General su Reglamento para la Promesa y Entrada Folklórica 2017, documento que consta de 39 artículos y en que se han incorporado nuevas restricciones para mostrar lo mejor de las danzas patrimoniales y cultura que expone la Fiesta Mayor de los Andes.
La determinación fue asumida en consenso entre todas las fraternidades, principalmente las que interpretan la morenada, con la esperanza de sumar puntos para la postulación, ante la UNESCO, de la Entrada del Gran Poder a la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad.
Esta disposición fue emitida debido a la distorsión de la vestimenta de la chola paceña, especialmente entre las guías de las fraternidades de morenada, la medida busca revalorizar el vestuario original de este personaje de acuerdo con la información proporcionada por Salazar.
Esta aclaración surge después de que en las redes sociales se reactivó en los últimos días una controversia sobre la prohibición de uso de escotes en Gran Poder como si esa disposición también fuera para las chinas morenas.
“En las redes sociales se está desinformando, es exclusivamente para las cholas paceñas de las danzas pesadas, como la morenada. No incluye a las chinas morenas, hay una ley municipal que sacó el señor Alcalde, es para las señoras de pollera que están distorsionando las blusas por el corsé, las mantas transparentes y deben respetar la vestimenta tradicional”, insistió.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder emitió en reunión de Asamblea General su Reglamento para la Promesa y Entrada Folklórica 2017, documento que consta de 39 artículos y en que se han incorporado nuevas restricciones para mostrar lo mejor de las danzas patrimoniales y cultura que expone la Fiesta Mayor de los Andes.
La determinación fue asumida en consenso entre todas las fraternidades, principalmente las que interpretan la morenada, con la esperanza de sumar puntos para la postulación, ante la UNESCO, de la Entrada del Gran Poder a la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad.
Señor del Gran Poder inspira fiesta folklórica
En la festividad dedicada al Señor del Gran Poder, que anualmente se celebra hoy, 10 de junio, se le dedica una fulgurante celebración folklórica en esta capital.
Históricamente, se ha constituido en un atractivo singular para atraer visitantes del resto del país y también del exterior, por la originalidad que tiene el folklore boliviano, tanto en la creatividad de los disfraces, como en las novedosas danzas que se presentan, de las distintas regiones del país.
De esta manera, la fiesta del Señor del Gran Poder se ha constituido en uno de los mayores acontecimientos folklóricos de la región, por lo que sus creadores, organizadores y participantes, merecen el aplauso y reconocimiento público general.
Su realización es una forma de demostrar que en Bolivia existe mucha originalidad en las fiestas de celebración de algún acontecimiento trascendental en el país, lo que explica que en devoción al Señor de El Gran Poder se realicen brillantes exhibiciones, como la que se espera que la de hoy alcance o supere este alcance.
En esta demostración mayor del arte boliviano, como es la dedicada a la festividad religiosa de hoy, se exhibe una extraordinaria riqueza en el orden de las máscaras, pues cada creador de las mismas, así como de los disfraces, exponen el talento que existe en el país en estas materias.
Ello quedó demostrado que en el Perú y Chile, en particular, donde se realizan imitaciones y a veces repeticiones de las máscaras bolivianas, sin reconocer su procedencia original. Aunque, en esta materia, debe admitirse que, en definitiva, las artes y artesanías llegan a constituirse en expresiones del patrimonio humano, de modo que no corresponde insistir en su originalidad nacional, sea cual fuere ésta.
Pero, lo que sí puede ponerse de manifiesto es que los bolivianos tienen la posibilidad de satisfacerse íntimamente que en su país existan buenos creadores y realizadores de las mismas.
Históricamente, se ha constituido en un atractivo singular para atraer visitantes del resto del país y también del exterior, por la originalidad que tiene el folklore boliviano, tanto en la creatividad de los disfraces, como en las novedosas danzas que se presentan, de las distintas regiones del país.
De esta manera, la fiesta del Señor del Gran Poder se ha constituido en uno de los mayores acontecimientos folklóricos de la región, por lo que sus creadores, organizadores y participantes, merecen el aplauso y reconocimiento público general.
Su realización es una forma de demostrar que en Bolivia existe mucha originalidad en las fiestas de celebración de algún acontecimiento trascendental en el país, lo que explica que en devoción al Señor de El Gran Poder se realicen brillantes exhibiciones, como la que se espera que la de hoy alcance o supere este alcance.
En esta demostración mayor del arte boliviano, como es la dedicada a la festividad religiosa de hoy, se exhibe una extraordinaria riqueza en el orden de las máscaras, pues cada creador de las mismas, así como de los disfraces, exponen el talento que existe en el país en estas materias.
Ello quedó demostrado que en el Perú y Chile, en particular, donde se realizan imitaciones y a veces repeticiones de las máscaras bolivianas, sin reconocer su procedencia original. Aunque, en esta materia, debe admitirse que, en definitiva, las artes y artesanías llegan a constituirse en expresiones del patrimonio humano, de modo que no corresponde insistir en su originalidad nacional, sea cual fuere ésta.
Pero, lo que sí puede ponerse de manifiesto es que los bolivianos tienen la posibilidad de satisfacerse íntimamente que en su país existan buenos creadores y realizadores de las mismas.
viernes, 9 de junio de 2017
Fidel Surco invierte 60.000 dólares en la fiesta de Gran Poder
El ex senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ahora dirigente de los interculturales, Fidel Surco, invertirá unos 60.000 dólares como pasante de la fraternidad de morenos 'Plana Mayor' en el Gran Poder.
"No creo que llegue a los 100.000 dólares, yo creo que son unos 60.000 dólares, es una inversión fuerte, de eso recuperarás un 40 o 60 por ciento (...) Mucha gente piensa que los pasantes tienen mucha plata", dijo a EL DEBER el folklorista.
Mañana tendrá lugar en la ciudad de La Paz la fastuosa entrada en honor a la festividad de la Santísima Trinidad. Son 62 comparsas con miles de danzarines quienes recorrerán las principales calles de la urbe.
"Es una competencia, de verdad, quien se muestra mejor, desde la recepción, desde las invitaciones, como se van caracterizando los pasantes, ahí se van mostrando. Antes no habían muchos grupos internacionales que llegaban a Bolivia", cuenta el exsenador.
Se estima que la festividad genera un movimiento económico aproximnado de 100 millones de dólares en diferentes rubros comerciales. Las recepciones de las fraternidades, sobre todo de morenada, son las que más recursos implican, debido a que se posibilita incluso la llegada de artistas internacionales.
"Es una inversión, es una inversión, algunos son hasta ocho pasantes por fraternidad. Yo estoy pasando solo y es muy forzado la economía para poder apretar en este cronograma de actividades que tenemos", aseveró Surco.
Cambio de manto
En la noche de ayer se realizó el cambio del manto del Señor Jesús de Gran Poder, efectuado por el preste mayor Raúl Muller y su esposa Nora Tito de Muller. El acto se desarrolló en la iglesia del Gran Poder.
jueves, 8 de junio de 2017
Habrá 11 servicios higiénicos en el recorrido de la entrada del Gran Poder
La entrada folklórica del Gran Poder que se desarrollará este sábado contará con 11 servicios higiénicos en su recorrido que atenderán en horario prolongado, desde las 07.00, informó el jefe de la Unidad de Administración de Servicios Públicos Municipales, Dewar Pérez.
Los servicios fijos estarán emplazados en la calle Calatayud, al comienzo del recorrido, la plaza Garita de Lima, el Pasaje Inca cerca de la avenida Montes y cerca del puente peatonal Pérez Velasco.
El resto de lavabos se instalarán en el Mercado Lanza, el túnel subterráneo San Francisco, el pasaje Núñez del Prado y cerca al Estadio Hernando Siles.
Mientras que los servicios higiénicos móviles se ubicarán en la plaza San Francisco, plaza del Obelisco y la avenida Simón Bolívar, reportó AMN.
“Sólo por ese día se extenderá el horario de atención de los servicios higiénicos municipales. Los que están al inicio como el de la Calatayud y de la plaza Garita de Lima estarán desde las 07.00 y se irán cerrando paulatinamente. Los que están casi al final (del recorrido) como el de la Pérez Velasco, avenida Simón Bolívar y del Estadio estarán hasta la medianoche”, señaló.
La tarifa de los mingitorios de la Pérez Velasco, Mercado Lanza y subterráneo de la plaza San Francisco es de Bs 1, mientras que el resto cobrará Bs 0,50.
Las mujeres embarazadas, personas con discapacidad, niños menores de 12 años y las personas de la tercera edad ingresan a estos espacios municipales gratuitamente, precisó la autoridad edil con base en ordenanza. (08/06/2017)
Lanzan danzas patrimonio del Gran Poder
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, destacó las 10 danzas que fueron declaradas patrimonio nacional y que estarán presentes este sábado en la Entrada de la fiesta del Gran Poder.
Con una breve demostración de la vestimenta, música y danza, se mostraron ayer en el Patio de Culturas las expresiones bailables destacadas del país.
Entre ellas están la kullawada, danza prehispánica que representa a los hiladores y tejedores; la morenada, la jerarquía política y la huella del colonialismo en el mundo aymara; la llamerada, que describe la actividad concreta del pastoreo; los caporales, que representa al mulato capataz de los esclavos; la saya afroboliviana, su influencia es africana, española y aymara; la diablada, convivencia de la cosmovisión andina con el catolicismo; el tinku, que viene de la palabra quechua ‘encuentro’, ritual del norte de Potosí; pujllay y ayarichi, el primero significa ‘juego’ en quechua y propicia acciones de baile y alegría; waca tokoris, los toros danzantes, bailes rurales. Y por último los tobas, la manera que tiene de mirar el hombre andino a la selva y a sus habitantes.
Alanoca recordó que todas esas expresiones tienen historia y una relación estrecha con las culturas ancestrales, que se deben proteger y respetar. Recordó que la Fiesta de la Santísima Trinidad del Gran Poder es un evento que se postula a ser Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y que no debe ser motivo para la borrachera. Pidió a los fraternos una fiesta sin violencia y sin excesos.
Con una breve demostración de la vestimenta, música y danza, se mostraron ayer en el Patio de Culturas las expresiones bailables destacadas del país.
Entre ellas están la kullawada, danza prehispánica que representa a los hiladores y tejedores; la morenada, la jerarquía política y la huella del colonialismo en el mundo aymara; la llamerada, que describe la actividad concreta del pastoreo; los caporales, que representa al mulato capataz de los esclavos; la saya afroboliviana, su influencia es africana, española y aymara; la diablada, convivencia de la cosmovisión andina con el catolicismo; el tinku, que viene de la palabra quechua ‘encuentro’, ritual del norte de Potosí; pujllay y ayarichi, el primero significa ‘juego’ en quechua y propicia acciones de baile y alegría; waca tokoris, los toros danzantes, bailes rurales. Y por último los tobas, la manera que tiene de mirar el hombre andino a la selva y a sus habitantes.
Alanoca recordó que todas esas expresiones tienen historia y una relación estrecha con las culturas ancestrales, que se deben proteger y respetar. Recordó que la Fiesta de la Santísima Trinidad del Gran Poder es un evento que se postula a ser Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y que no debe ser motivo para la borrachera. Pidió a los fraternos una fiesta sin violencia y sin excesos.
miércoles, 7 de junio de 2017
Desplazarán a 1.200 policías y 600 ediles para la Entrada del Gran Poder 2017
Unos 1.200 efectivos de la Policía y 600 funcionarios de la Alcaldia de La Paz serán desplazados el sábado durante la entrada de Gran Poder 2017 para que cumplan tareas de control durante la celebración.
El secretario municipal de Seguridad Ciudadana, coronel José Luis Ramallo, explicó que el trabajo estará orientado a evitar excesos en el consumo de bebidas alcohólicas además de hechos delincuenciales.
“Se realizaron reuniones de planificación con la Policía que en tres turnos desplegará a 1.200 efectivos y la Alcaldía, en dos turnos, a 600 funcionarios. El trabajo estará orientado a evitar excesos”, señaló Ramallo en un boletín de la Alcaldía paceña.
El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, informó que habrá controles en coordinación con la Policía para verificar el estado de las graderías y tarimas, donde acudirá la población. Los operativos comenzarán desde el viernes 9 de mayo por la noche.
Zaratti agregó, que como ocurrió el pasado año, se mantendrá la misma ruta para el paso de las 69 fraternidades. El trayecto abarcará desde la plaza Garita de Lima hasta la calle Wenceslao Argandoña, a la altura de la avenida Simón Bolívar.
A lo largo del recorrido, se instalarán diez puntos donde habrá ambulancias para la atención de cualquier emergencia, además habrá carpas de la Defensoría Municipal para velar por la seguridad de los niños.
La Intendente municipal Paola Valdenassi dijo que al inicio de la entrada y el final está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, además que se verificará que las vendedoras cuenten con el permiso respectivo. (6/06/2017)
Gran Poder será tradicional para los ojos del mundo
Este año, las 62 fraternidades de la Festividad Santísima Trinidad del Gran Poder volverán a lo tradicional usando colores ocres y tonos tierra. Se envió invitaciones a la Unesco para que pueda asistir a la fiesta que busca ser patrimonio mundial.
La festividad comenzó en el barrio de Chijini el 12 de mayo de 1964 en un marco tradicional y costumbrista. Después de 53 años se retornará a esos principios para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) considere su nombramiento como patrimonio intangible y tangible cultural de la humanidad.
“Se invitó a los miembros de la Unesco y estamos esperando su respuesta. Este año el reglamento es muy preciso para mantener lo tradicional y se usarán los colores ocres. Queremos respetar los atuendos originales”, indicó Marina Salazar, presidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP).
Por ejemplo, los colores predominantes en los trajes de la chola paceña en la danza de la morenada serán plomo, café y beige. Una que otra fraternidad optará por la combinación contrastante de la blusa fucsia y pollera verde, remarcó la bordadora Jaqueline Tarque, de la tienda de confecciones artesanal Caja Musical.
Las damas antiguas resaltarán con los colores pasteles, guindos y beige. El azul será para la fraternidad Sociedad Folklórica de la Maravilla del Mundo, detalló la bordadora Magaly Escóbar.
Esta versión del Gran Poder no será evaluada por Unesco
El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, informó que circularon invitaciones para que miembros de las Naciones Unidas participen de esta nueva versión de la entrada en honor a Jesús del Gran Poder, empero aclaró que la misma no entra dentro de la evaluación, ya que la calificación se define a través de la carpeta presentada y del sustento de la misma, que luego será analizada por expertos de la Unesco.
“El tratamiento es técnico, está ligado a lo que hemos logrado definir como Patrimonio, que no es la entrada sino todo lo que implica el preste, el pasante y en torno a él se va configurando un tejido social y un calendario festivo”, dijo Zaratti.
La festividad paceña —que involucra a alrededor de 40.000 bailarines y más de 7.000 músicos— fue postulada este año ante la Unesco, para ingresar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp) concentra a 69 fraternidades, 65 de las cuales participarán en la entrada de este sábado, ya que cuatro de ellas solicitaron permiso, según informó la presidenta de esa instancia, Marina Salazar.
“Estamos a punto, gestiones de por medio, para que nuestra festividad sea Patrimonio de la Humanidad. Hemos trabajado con la Asociación y la Secretaría para elaborar los documentos, de manera que está ya en proceso este reconocimiento, que le puede hacer mucho bien, no sólo a la celebración en sí, sino a nuestra La Paz Maravillosa y a nuestro país”, aseguró en conferencia de prensa el alcalde Luis Revilla.
COORDINACIÓN
La autoridad informó que una vez concluyan las actividades del mes, la Acfgp y autoridades municipales establecerán un cronograma de trabajo, para resolver con anticipación las dificultades e inconvenientes que existan.
“Nuestro compromiso está firme para que el trabajo que podamos desarrollar en estos seis meses, de manera responsable, sea en beneficio, sobre todo, de la festividad”, resaltó la autoridad.
La fiesta folklórica está dedicada a la imagen católica Jesús del Gran Poder y tuvo su origen en 1940 en un barrio paceño del mismo nombre, y que este año tendrá su día grande el 10 de junio.
BIENES CULTURALES
La Unesco ha reconocido en Bolivia cuatro bienes culturales como Patrimonio Inmaterial: el Carnaval de Oruro, la “cosmovisión andina” de los médicos indígenas kallawayas, la festividad “Ichapekene Piesta” y el “Pujllay” y el “Ayarichi”, dos músicas y danzas de la cultura yampara, dedicadas a la lluvia y a la temporada seca.
“El tratamiento es técnico, está ligado a lo que hemos logrado definir como Patrimonio, que no es la entrada sino todo lo que implica el preste, el pasante y en torno a él se va configurando un tejido social y un calendario festivo”, dijo Zaratti.
La festividad paceña —que involucra a alrededor de 40.000 bailarines y más de 7.000 músicos— fue postulada este año ante la Unesco, para ingresar en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (Acfgp) concentra a 69 fraternidades, 65 de las cuales participarán en la entrada de este sábado, ya que cuatro de ellas solicitaron permiso, según informó la presidenta de esa instancia, Marina Salazar.
“Estamos a punto, gestiones de por medio, para que nuestra festividad sea Patrimonio de la Humanidad. Hemos trabajado con la Asociación y la Secretaría para elaborar los documentos, de manera que está ya en proceso este reconocimiento, que le puede hacer mucho bien, no sólo a la celebración en sí, sino a nuestra La Paz Maravillosa y a nuestro país”, aseguró en conferencia de prensa el alcalde Luis Revilla.
COORDINACIÓN
La autoridad informó que una vez concluyan las actividades del mes, la Acfgp y autoridades municipales establecerán un cronograma de trabajo, para resolver con anticipación las dificultades e inconvenientes que existan.
“Nuestro compromiso está firme para que el trabajo que podamos desarrollar en estos seis meses, de manera responsable, sea en beneficio, sobre todo, de la festividad”, resaltó la autoridad.
La fiesta folklórica está dedicada a la imagen católica Jesús del Gran Poder y tuvo su origen en 1940 en un barrio paceño del mismo nombre, y que este año tendrá su día grande el 10 de junio.
BIENES CULTURALES
La Unesco ha reconocido en Bolivia cuatro bienes culturales como Patrimonio Inmaterial: el Carnaval de Oruro, la “cosmovisión andina” de los médicos indígenas kallawayas, la festividad “Ichapekene Piesta” y el “Pujllay” y el “Ayarichi”, dos músicas y danzas de la cultura yampara, dedicadas a la lluvia y a la temporada seca.
Entrada del Gran Poder Continúa proceso para declaratoria de patrimonio
El alcalde Luis Revilla informó que se continúa con el proceso para que la entrada folklórica del Señor Jesús de Gran Poder, que se realizará el sábado, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Estamos a punto con las gestiones para que nuestra festividad sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Hemos trabajado mucho tiempo con la asociación, la Secretaría Municipal de Culturas y el Ministerio (de Culturas) para poder elaborar los documentos y todos los antecedentes necesarios para la etapa final”, manifestó.
El alcalde Revilla hizo sus declaraciones durante la presentación de la festividad, en un acto realizado en el Museo Tambo Quirquincho.
En marzo, autoridades de la comuna paceña, del Ministerio de Culturas y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder presentaron la postulación correspondiente de dicha festividad.
Además, Revilla resaltó la alegría por la realización, este sábado, de la festividad “que es la más grande de todos Los Andes, es la fiesta mayor, es la fiesta en la cual rendimos culto y homenaje al Señor Jesús de Gran Poder”.
El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, explicó que la versión 2017 del Gran Poder va a consolidar esta postulación que se ha hecho ante la Unesco.
La presidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, Marina Salazar, informó que las carpetas de postulación ante el organismo internacional fueron presentadas el 31 de marzo.
“Estamos a punto con las gestiones para que nuestra festividad sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Hemos trabajado mucho tiempo con la asociación, la Secretaría Municipal de Culturas y el Ministerio (de Culturas) para poder elaborar los documentos y todos los antecedentes necesarios para la etapa final”, manifestó.
El alcalde Revilla hizo sus declaraciones durante la presentación de la festividad, en un acto realizado en el Museo Tambo Quirquincho.
En marzo, autoridades de la comuna paceña, del Ministerio de Culturas y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder presentaron la postulación correspondiente de dicha festividad.
Además, Revilla resaltó la alegría por la realización, este sábado, de la festividad “que es la más grande de todos Los Andes, es la fiesta mayor, es la fiesta en la cual rendimos culto y homenaje al Señor Jesús de Gran Poder”.
El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, explicó que la versión 2017 del Gran Poder va a consolidar esta postulación que se ha hecho ante la Unesco.
La presidenta de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, Marina Salazar, informó que las carpetas de postulación ante el organismo internacional fueron presentadas el 31 de marzo.
Fiesta Mayor de los Andes Artesanos presentan novedades en diseño de caretas y matracas
A tres días de la faustosa entrada de la Fiesta Mayor de los Andes, los artesanos ultiman detalles en la confección de caretas y matracas para las 69 fraternidades que se presentarán el sábado. Diseños e innovaciones serán parte del acontecimiento paceño.
Algunos artesanos de la calle Los Andes trabajan sin cesar. Ellos ultiman los detalles de las más de 100 matracas y caretas que deben entregar hasta este viernes en la tarde a diversas fraternidades que se presentarán el sábado 10 del presente mes para la festividad que se celebrará en la sede de Gobierno, conocida como Fiesta Mayor de los Andes.
En un pequeño cuarto rodeado de caretas de morenos, máscaras de incas, cetros y con un anafre, se encontraba el artesano Hilarion Casas del centro artesanal “Sagrado de los Andes”, quien tenía en mano una máscara de inca en la cual afinaba algunos rasgos de su estructura para posteriormente pasar a decorarla, entre tanto explicó a EL DIARIO que en las últimas semanas el trabajo se intensificó, ya que deben entregar alrededor de 100 caretas y centros para morenos e incas de dos fraternidades del Gran Poder.
“Cada año trabajamos con algunas fraternidades del Gran Poder que vienen en busca de cambiar algunas características de las máscaras o cetros, a veces es el color y otras el diseño, por ejemplo este año estamos innovando con el colocado de luces en todas las máscaras y diseños de acuerdo con los trajes”, explicó.
Las máscaras que se entregarán este año serán de color dorado, que no puede faltar y azul turquesa, el precio de cada máscara de moreno está a 450 bolivianos y el conjunto de accesorios de inca que comprende una careta, centro y manillas está a 300 bolivianos. El precio de las máscaras no varía al por mayor, el trabajo que realiza es muy minucioso y de buen material.
Cabe resaltar que los fraternos que desean tener máscaras propias deben hacer el pedido por lo menos dos semanas antes “a veces algunas fraternidades vienen faltando menos de una semana y nosotros a estas alturas no podemos ya aceptar trabajos porque el tiempo también no nos alcanza”, explicó.
MATRACAS
Las matracas son un complemento que no puede faltar en las danzas pesadas como en la tradicional y representativa internacionalmente morenada, por lo que cada gestión de la Festividad de los Andes los fraternos se preocupan por tener diseños novedosos y originales.
El taller “Rey de los Andes” es uno de los que se encarga de elaborar matracas que esperan generar sorpresas en la entrada del Gran Poder. La morenada “Rosas de Viacha” fue una de las que encargo la elaboración de estos llamativos accesorios que caracterizan esta danza.
De color rojo, negro, dorado, acompañado de una careta de moreno y con luces, es el diseño que escogieron las guías de esta fraternidad, “las matracas ya están casi listas estamos todavía ultimando los detalles pero ya están listas las vamos a entregar este viernes” explicaba la artesana Marisol Ibáñez, quien proviene de una familia de artesanos.
De la misma manera, aclaró que las matracas deben ser solicitadas con dos semanas de anticipación por lo mínimo ya que todo el trabajo que realizan es manual. “Nosotros trabajamos con toda la familia (diez personas) para poder acabar los pedidos en dos semanas porque si no tardaríamos como un mes” explicó.
Algunos artesanos de la calle Los Andes trabajan sin cesar. Ellos ultiman los detalles de las más de 100 matracas y caretas que deben entregar hasta este viernes en la tarde a diversas fraternidades que se presentarán el sábado 10 del presente mes para la festividad que se celebrará en la sede de Gobierno, conocida como Fiesta Mayor de los Andes.
En un pequeño cuarto rodeado de caretas de morenos, máscaras de incas, cetros y con un anafre, se encontraba el artesano Hilarion Casas del centro artesanal “Sagrado de los Andes”, quien tenía en mano una máscara de inca en la cual afinaba algunos rasgos de su estructura para posteriormente pasar a decorarla, entre tanto explicó a EL DIARIO que en las últimas semanas el trabajo se intensificó, ya que deben entregar alrededor de 100 caretas y centros para morenos e incas de dos fraternidades del Gran Poder.
“Cada año trabajamos con algunas fraternidades del Gran Poder que vienen en busca de cambiar algunas características de las máscaras o cetros, a veces es el color y otras el diseño, por ejemplo este año estamos innovando con el colocado de luces en todas las máscaras y diseños de acuerdo con los trajes”, explicó.
Las máscaras que se entregarán este año serán de color dorado, que no puede faltar y azul turquesa, el precio de cada máscara de moreno está a 450 bolivianos y el conjunto de accesorios de inca que comprende una careta, centro y manillas está a 300 bolivianos. El precio de las máscaras no varía al por mayor, el trabajo que realiza es muy minucioso y de buen material.
Cabe resaltar que los fraternos que desean tener máscaras propias deben hacer el pedido por lo menos dos semanas antes “a veces algunas fraternidades vienen faltando menos de una semana y nosotros a estas alturas no podemos ya aceptar trabajos porque el tiempo también no nos alcanza”, explicó.
MATRACAS
Las matracas son un complemento que no puede faltar en las danzas pesadas como en la tradicional y representativa internacionalmente morenada, por lo que cada gestión de la Festividad de los Andes los fraternos se preocupan por tener diseños novedosos y originales.
El taller “Rey de los Andes” es uno de los que se encarga de elaborar matracas que esperan generar sorpresas en la entrada del Gran Poder. La morenada “Rosas de Viacha” fue una de las que encargo la elaboración de estos llamativos accesorios que caracterizan esta danza.
De color rojo, negro, dorado, acompañado de una careta de moreno y con luces, es el diseño que escogieron las guías de esta fraternidad, “las matracas ya están casi listas estamos todavía ultimando los detalles pero ya están listas las vamos a entregar este viernes” explicaba la artesana Marisol Ibáñez, quien proviene de una familia de artesanos.
De la misma manera, aclaró que las matracas deben ser solicitadas con dos semanas de anticipación por lo mínimo ya que todo el trabajo que realizan es manual. “Nosotros trabajamos con toda la familia (diez personas) para poder acabar los pedidos en dos semanas porque si no tardaríamos como un mes” explicó.
El operativo inicia viernes por la noche Nada frena entrada del Gran Poder
La Fiesta Mayor de los Andes fue presentada oficialmente ayer. El fastuoso evento folklórico desplazará al menos a 600 funcionarios municipales y efectivos policiales para evitar excesos en el consumo de bebidas alcohólicas, controlar la calidad de comestibles y productos varios que se expenden, además de la seguridad en el armado de graderías.
“Tenemos todo listo para la entrada del Gran Poder este sábado. Se ha coordinado con la Asociación de Conjuntos Folclóricos como con la propias fraternidades para que sea una entrada muy ordenada. La Asociación ha fijado reglas muy rígidas”, declaró la autoridad edil.
Uno de los aspectos que demandará estricto control de parte de la Guardia Municipal y efectivos policiales es el consumo de bebidas alcohólicas en exceso, para tal efecto la autoridad edil convocó la colaboración de las fraternidades así como del público participante.
De acuerdo con la programación, el recorrido de los danzantes será de cuatro kilómetros y medio, tramo que está sujeto a un plan de mantenimiento, además de una inspección previa a todos los aspectos vinculados a la infraestructura, según anunció el secretario de Culturas de la comuna, Andrés Zaratti.
“Vamos a inspeccionar a partir del viernes por la noche junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Intendencia, Dirección de Mercados y las Subalcaldías; vamos a verificar el armado de tarimas y buscaremos evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas; además de mejorar las condiciones de venta de alimentos”, remarcó.
En el marco de las medidas de seguridad, la comuna contará con el apoyo de 10 ambulancias disponibles, puntos de atención para niños en caso de extravíos y situaciones de urgencia.
PROGRAMA
El inicio de la entrada está programado para las 07.00 y se calcula que terminará a las 01.00 del domingo 11 de junio.
Esta versión de la fastuosa entrada del Gran Poder contará con la participación de por lo menos 40.000 danzantes en 69 fraternidades y más de 7.000 músicos de diferentes bandas musicales.
El recorrido se inicia en la plaza Garita de Lima, seguirá por las avenidas Tumusla y Buenos Aires, pasará por las calles Pedro de la Gasca, Vicente Ochoa y Antonio Gallardo hasta el Santuario del “Señor del Gran Poder”. La entrada continuará por la calle Zoilo Flores, plaza Gran Poder y calle Sagárnaga, para ingresar por las calles Illampu, Pando hasta la avenida Montes.
Desde la avenida Montes empalmará con la avenida Mariscal Santa Cruz y Socabaya, para tomar la avenida Camacho hasta la Simón Bolívar y calle Wenseslao Argandoña, donde se prevé la desconcentración y despeje de bailarines.
“Tenemos todo listo para la entrada del Gran Poder este sábado. Se ha coordinado con la Asociación de Conjuntos Folclóricos como con la propias fraternidades para que sea una entrada muy ordenada. La Asociación ha fijado reglas muy rígidas”, declaró la autoridad edil.
Uno de los aspectos que demandará estricto control de parte de la Guardia Municipal y efectivos policiales es el consumo de bebidas alcohólicas en exceso, para tal efecto la autoridad edil convocó la colaboración de las fraternidades así como del público participante.
De acuerdo con la programación, el recorrido de los danzantes será de cuatro kilómetros y medio, tramo que está sujeto a un plan de mantenimiento, además de una inspección previa a todos los aspectos vinculados a la infraestructura, según anunció el secretario de Culturas de la comuna, Andrés Zaratti.
“Vamos a inspeccionar a partir del viernes por la noche junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Intendencia, Dirección de Mercados y las Subalcaldías; vamos a verificar el armado de tarimas y buscaremos evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas; además de mejorar las condiciones de venta de alimentos”, remarcó.
En el marco de las medidas de seguridad, la comuna contará con el apoyo de 10 ambulancias disponibles, puntos de atención para niños en caso de extravíos y situaciones de urgencia.
PROGRAMA
El inicio de la entrada está programado para las 07.00 y se calcula que terminará a las 01.00 del domingo 11 de junio.
Esta versión de la fastuosa entrada del Gran Poder contará con la participación de por lo menos 40.000 danzantes en 69 fraternidades y más de 7.000 músicos de diferentes bandas musicales.
El recorrido se inicia en la plaza Garita de Lima, seguirá por las avenidas Tumusla y Buenos Aires, pasará por las calles Pedro de la Gasca, Vicente Ochoa y Antonio Gallardo hasta el Santuario del “Señor del Gran Poder”. La entrada continuará por la calle Zoilo Flores, plaza Gran Poder y calle Sagárnaga, para ingresar por las calles Illampu, Pando hasta la avenida Montes.
Desde la avenida Montes empalmará con la avenida Mariscal Santa Cruz y Socabaya, para tomar la avenida Camacho hasta la Simón Bolívar y calle Wenseslao Argandoña, donde se prevé la desconcentración y despeje de bailarines.
Lanzan campaña de prevención contra la violencia a la mujer por la fiesta del Gran Poder
La Plataforma "HeForShe", integrada por el Ministerio de Culturas, el Banco FIE, la Fundación VIVA y ONU Mujeres-Bolivia, lanzó hoy una campaña contra la violencia a la mujer con motivo de la entrada de Gran Poder en La Paz y el objetivo de sensibilizar a la población en la prevención.
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, expresó que el mejor vehículo para prevenir y erradicar la violencia es el arte y la cultura.
"El arte y la cultura es el método para llegar a la sensibilidad de cada uno de los ciudadanos, como una forma de expresión para luchar contra la violencia", dijo en el acto de lanzamiento de esa campaña denominada "Sin máscara, sin violencia".
La campaña consiste en la exposición de gigantografías contra la violencia en el trayecto de la entrada del Gran Poder, además de las principales trancas interdepartamentales de La Paz, las mismas que orientan a generar conciencia para promover un ambiente de respeto.
Por su parte la coordinadora de Programas y Proyectos de ONU Mujeres-Bolivia, Elizabeth Salguero, indicó que esta campaña comienza desde las fiestas de Carnaval, con el objetivo de llamar la atención a toda la sociedad sobre el tema y lograr el compromiso de la igualdad de género.
Además, se habilitará la línea gratuita 800-140072 para realizar cualquier denuncia.
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, expresó que el mejor vehículo para prevenir y erradicar la violencia es el arte y la cultura.
"El arte y la cultura es el método para llegar a la sensibilidad de cada uno de los ciudadanos, como una forma de expresión para luchar contra la violencia", dijo en el acto de lanzamiento de esa campaña denominada "Sin máscara, sin violencia".
La campaña consiste en la exposición de gigantografías contra la violencia en el trayecto de la entrada del Gran Poder, además de las principales trancas interdepartamentales de La Paz, las mismas que orientan a generar conciencia para promover un ambiente de respeto.
Por su parte la coordinadora de Programas y Proyectos de ONU Mujeres-Bolivia, Elizabeth Salguero, indicó que esta campaña comienza desde las fiestas de Carnaval, con el objetivo de llamar la atención a toda la sociedad sobre el tema y lograr el compromiso de la igualdad de género.
Además, se habilitará la línea gratuita 800-140072 para realizar cualquier denuncia.
martes, 6 de junio de 2017
Pese a consensos, fraternos bebieron alcohol en la ruta
A pesar de consensos entre los representantes de las 69 fraternidades de la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder (ACFGP) y un reglamento interno, ayer bailarines y músicos que participaron en la Promesa consumieron bebidas alcohólicas.
Página Siete evidenció que en la plaza Ben Hur (inicio de la ruta), alrededor del Templo del Gran Poder y al finalizar el recorrido (en la Mariscal Santa Cruz) fraternos y músicos tenían acceso a la compra y consumo de licores.
"No se puede restringir totalmente el consumo de bebidas alcohólicas, pero hasta el momento los bailarines demuestran su compromiso con esta determinación de no beber en las calles”, reconoció ayer la presidenta de la ACFGP, Marina Salazar.
El presidente de la Junta de Vecinos del Gran Poder, Carlos Chávez, lamentó que los guardias municipales y la policías dejen de brindar seguridad y control en la noche. "Cada año los guardias sólo vienen a controlar un momento y luego se van”, acotó.
Este año, la Festividad del Gran Poder postula ante la Unesco la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
Página Siete evidenció que en la plaza Ben Hur (inicio de la ruta), alrededor del Templo del Gran Poder y al finalizar el recorrido (en la Mariscal Santa Cruz) fraternos y músicos tenían acceso a la compra y consumo de licores.
"No se puede restringir totalmente el consumo de bebidas alcohólicas, pero hasta el momento los bailarines demuestran su compromiso con esta determinación de no beber en las calles”, reconoció ayer la presidenta de la ACFGP, Marina Salazar.
El presidente de la Junta de Vecinos del Gran Poder, Carlos Chávez, lamentó que los guardias municipales y la policías dejen de brindar seguridad y control en la noche. "Cada año los guardias sólo vienen a controlar un momento y luego se van”, acotó.
Este año, la Festividad del Gran Poder postula ante la Unesco la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
Jach’a Tata Danzante, por primera vez en el Gran Poder
El ritual del Jach’a Tata Danzante es conocido por la muerte del bailarín tras danzar varios días sin parar. “No vamos a llegar a eso, solo terminaremos muertos de cansancio”, dijo Freddy Calla, fundador del colectivo que representará el baile en el Gran Poder.
La danza autóctona se verá este año por primera vez en la entrada folklórica, representada por la Comunidad 24 de Junio. Se cree que el ritual se desarrolló entre la época pre y poscolonial. El personaje principal es el Danzante, vestido con pantalón con faldones de bayeta, una chaquetilla al estilo español y una enorme máscara con diablos y víboras.
“Este baile está fuertemente vinculado con un ritual de la muerte”, afirmó el antropólogo y jefe del Departamento de Extensión y Difusión Cultural del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), Milton Eyzaguirre. Por ello, se elegía a un hombre joven y fuerte, con reconocido valor moral y social para ofrendar su vida. A diferencia de la visión católica, la muerte no era entendida como el final, sino como parte del ciclo que proporcionaría fertilidad a la tierra.
Otra versión señala que este era un castigo para las personas que habían fallado, ofendido o causado algún daño en la comunidad. “Se les daba bebida, comida y mujeres vírgenes antes de morir”, añadió Eyzaguirre.
lunes, 5 de junio de 2017
Devotos demostraron su fe en la Promesa al señor del Gran Poder
Miles de folkloristas se congregaron ayer en el macrodistrito Max Paredes para realizar la Promesa al señor Jesús de Gran Poder y anticipar la fastuosa Entrada del próximo sábado.
Desde muy temprano, vecinos de las calles aledañas al Cementerio General, Eloy Salmón y Max Paredes iniciaron actividades como el armado de graderías, preparación de alimentos, entre otras para generar un movimiento económico importante debido a la ocasión.
Con un impresionante desplazamiento, alrededor de 20.000 folkloristas, entre bailarines y músicos, atravesaron parte de la ciudad de La Paz y mostraron las danzas nacionales que nos caracterizan.
Cholitas, morenos, caporales, kullawas, tinkus, llameros y otros personajes mostraron una vez más su fe y devoción por el ‘Tata’ del Gran Poder en los predios del templo sagrado de Gran Poder ubicado en la calle Antonio Gallardo, lugar en el que exhibieron el ícono religioso para que pudiera ser apreciado por toda la población.
Al ser la primera vez que sacaron la figura del Santo fuera de la iglesia, la gente se acercó ceremoniosamente para manifestarle su compromiso y pedirle los favores que cada persona necesita.
Las tres representantes del Gran Poder, Yara Rojas, Jael Daza y Daniela Álvarez, demostraron su alegría y entusiasmo e invitaron a la población a sumarse a la fiesta patronal del 10 de junio.
Por primera vez, un ministro acompañó la Promesa del Señor de Gran Poder en el palco oficial de autoridades y compartió la celebración devota con los folkloristas.
“La promesa que hoy rindieron las 69 fraternidades alcanzó dos hitos históricos, el primero la ampliación del recorrido hasta la calle Illampu y Santa Cruz y la participación de la primera autoridad de culturas del país, la ministra Wilma Alanoca”, sostuvo Javier Escalier, jefe de la unidad de coordinación de consejos departamentales de cultura.
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, se sumó a la preentrada como espectadora en el palco junto a las autoridades de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Gran Poder (ACFGP) y representantes de la Fiesta Mayor de los Andes.
“La organización fue mucho mejor que en otras oportunidades (...) la participación de los danzarines, las bandas y el trabajo de los artesanos y joyeros demuestra la importancia de la festividad que fue postulada ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, manifestó la autoridad.
Según la Ministra, la cartera de Estado impulsará la festividad para que el Gran Poder mejore su organización el 10 de junio y logre brillar y destacarse de una manera óptima.
La reina de Gran Poder, Yara Rojas, destacó el buen trabajo realizado por las fraternidades al cumplir con las reglas estipuladas por la Asociación.
“Las fraternidades cumplieron con las normas que la asociación impuso y mostraron mucha belleza e innovación con las vestimentas que lucieron”, dijo Rojas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)